Docencia e investigación
El Sanatorio Migone marcó un hito importante en el sistema de formación médica en nuestro país al ser la primera institución en contar con residencia de Medicina Interna y Cardiología en el ámbito privado. Históricamente, las residencias médicas están asociadas con instituciones públicas o universidades que tienen la infraestructura para ofrecer programas de especialización. El hecho de que una institución privada haya implementado un programa de residencia refleja nuestro compromiso con la educación médica de calidad y una voluntad de invertir en el futuro de la medicina.
El programa de residencia en Medicina Interna del Sanatorio Migone se implementó en el 2013, a través de un concurso organizado por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM), organismo que regula, coordina y certifica las residencias médicas en nuestro país, siendo el encargado de asegurar la calidad y la formación adecuada de los futuros especialistas médicos.
En esta área, brindamos una propuesta educativa de excelencia para la formación de residentes médicos combinada con la participación activa en la investigación médica. Está caracterizada por la enseñanza de habilidades prácticas como teóricas, cubriendo diversas áreas de la medicina interna, desde enfermedades cardiovasculares hasta endocrinas, infecciosas y otras patologías complejas propias de la especialidad.
El programa ha seguido una evolución constante y ha logrado fortalecer su reputación tanto a nivel local como nacional. Los residentes que participan en este tipo de programas, tras completar su formación, se convierten en especialistas en Medicina Interna, capacitados para manejar una amplia gama de patologías complejas en pacientes adultos.
Los médicos son evaluados constantemente a través de su desempeño clínico, su capacidad para tomar decisiones médicas adecuadas y su participación en actividades educativas. Las evaluaciones son tanto formativas (para guiar su aprendizaje) como sumativas (para certificar sus logros al final de la residencia).
Residencia de Cardiología
En 2006, el Sanatorio Migone vio la necesidad de contar también con formación avanzada en una especialidad clave como es la Cardiología. Así, en el 2009 se consolidó en la capacitación de médicos altamente capacitados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares (coronarias, hasta insuficiencia cardíaca, arritmias, entre otras) principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial.
Integración de docencia e investigación en la formación de residentes:
Además de la formación académica, los residentes encabezan proyectos de investigación que tienen una aplicación directa en su campo de especialización, lo que les permite hacer avances en la medicina basada en evidencia. Igualmente, adquieren habilidades en la metodología de investigación, como la formulación de hipótesis, diseño de estudios, recopilación de datos, análisis estadístico y redacción de artículos científicos.
Asimismo, los resultados de las investigaciones son publicados en revistas científicas o en congresos médicos. Por otro lado, los residentes pueden colaborar en investigaciones interdisciplinarias con otras especialidades, con médicos de diferentes áreas o incluso con investigadores de otros campos (biología, farmacología, tecnología, etc.).